





Sobre Rosendo Valerio y su finca:
Rosendo Valerio Torre de 39 años es un productor de segunda generación, nacio en la ciudad de Cuzco vivió en Inkawasi donde sus papás empezaron a cultivar café y gracias a este producto ellos recibieron educación junto con sus 4 hermanos, luego de terminar su educación básica él decidió incorporarse al servicio militar y ahí es donde él conoce más de que el café era un producto que tenía mucho acogida en Lima capital del Perú, después de ver la acojiada de este grano el
decidió regresar a vivir cerca a su familia (en Amaypata-Cusco), tiene 2 hijos de 6 y 10 años que estudian en Inkawasi.
En ese entonces, el gobierno de su región estaba ofreciendo pequeñas tierras en Amaybamba para promover el desarrollo del café. Él se inscribe y recibe la tierra de 1.5 Hectáreas con ayuda del gobierno y la corporación asociada en su zona.
Empieza a producir primero 6 quintales de catimor x año. Y en el 2021 plantará sus primas plantas de Geisha
En el 2024 sale sus primeros frutos, tan solo 6 quintales de geisha en pergamino, pero a sorpresa incluso de él la calidad es extraordinaria. Se presenta a la primera competencia de cafés de Incawasi en noviembre del 2024 y obtiene el 12to puesto!
Es realmente una historia inspiradora, y está muy contento por poder soportar a sus hijos que están estudiando en Inkawasi

Sobre la variedad Geisha:
El Café Geisha, también conocido como Gesha, tiene sus raíces en los bosques de Etiopía, donde fue recolectado por primera vez en el siglo XX. Posteriormente, sus semillas se trasladaron a centros de investigación en Tanzania y Costa Rica, para finalmente llegar a Panamá en la década de los 60. Fue en este país centroamericano donde las condiciones climáticas y de altitud ideales permitieron que esta variedad expresara su máximo potencial.
En 2004, la familia Peterson de Boquete catapultó la fama del Café Geisha al presentarlo en el concurso “Best of Panamá”. La alta puntuación en catas y los récords de subasta – llegando a superar los 1.000 USD por libra – lo convirtieron en el «champagne del café», símbolo de calidad y exclusividad.
Perú: Un jugador clave en el mercado global del café Geisha. Regiones como Cajamarca, Cusco y Junín están emergiendo como epicentros para la producción de esta variedad, gracias a sus condiciones climáticas ideales, altitudes perfectas y suelos fértiles. Además, el compromiso de los productores peruanos con la calidad y sostenibilidad está ganando reconocimiento en competencias internacionales y mercados selectos.

Receta Blacklist dripper:
Para este café hemos usado la tapa fina en toda la extracción:
- Agua Fontdor a 95º
- Ratio 1:17
- 20 gramos de café - 340 agua
- 22 clicks comandante o en su defecto moler a una molienda standard para filtro por goteo.
- Bloom de 60 gramos, primer vertido hasta 200 gramos y segundo vertido hasta 340 gramos para acabar la extracción.
- Tiempo total 2:30
Disfrutaremos de una taza sorprendente que nos traladara a los puestos de Polonia en medio del frio tomando vino caliente especiado.